top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

El lunes empiezo

NO TE QUEJES

  • Foto del escritor: Katherine Luy
    Katherine Luy
  • 16 ene 2018
  • 3 Min. de lectura


La queja es un pensamiento negativo. Mientras más te quejas más negativo te vuelves.

Investigaciones demuestran que en una conversación típica la mayoría de las personas se quejan en promedio 1 vez por minuto.

Si te quejas constantemente, en un futuro no te darás cuenta que lo haces, creando así, un mal hábito. Al quejarte liberas la hormona del estrés, cortisol.


QUEJARTE PROVOCA:

-Problemas en el sistema inmunológico y cardiaco - Presión arterial alta - Colesterol "malo" elevado - Diabetes - Obesidad


La inutilidad de la queja

La queja es una expresión verbal que nace de una creencia tóxica, en la que sentimos que somos víctimas.   Esta creencia se exterioriza con las palabras que decimos, y se convierte en la evaluación que hacemos de las cosas que nos suceden, y que tiene el gran poder de contaminar no sólo tu vida laboral, sino todo lo demás, tu vida familiar, tu reunión de amigos, tu descanso, y para tu trabajo lo más importante: tu productividad.

En suma,  no existe nada más inútil que la queja.  Es como si dejaras caer una batería usada en un estanque de agua pura, termina por hacer el agua no potable y tóxica para tu organismo. La queja tiene la propiedad contaminante similar, porque cuando parece que todo va bien,  el enfoque de un problema, una reunión de trabajo,  el ambiente de trabajo, una comida, y alguien se empieza a quejar de algo, del tráfico, de la seguridad, del país, del gobierno, de la economía, etc.  Inmediatamente otra persona le hace segunda, y la charla que iba por un lado, se convierte en un concierto de quejas, y lo más funesto es que luego empiezan a competir a ver cual queja es la mejor. “A ti te duele la cabeza en las mañanas, eso no es nada, a mi me duele todo el día”  “¿Tienes problemas con tu jefe?, eso no es nada, si conocieras al mio”, etc, etc.


¿Porqué nos quejamos?

Después de analizar mucho el tema de la queja, he llegado a la conclusión de que nos quejamos porque necesitamos atención de los demás, porque nos gusta sentirnos las víctimas del cuento, porque nos hemos acostumbrado a “justificarnos” cuando las cosas no salen como lo esperábamos.     La queja  es como una aspirina mental que nos enfrenta a la realidad de una forma vulnerable, porque siempre estamos viendo hacia atrás, nunca nos ayuda a buscar las soluciones.


10 razones para dejar de quejarse:


1.- Hace que las cosas se vean peor de lo que son.  Cuando te quejas diriges tu atención hacia lo que no tienes, y hacia lo que tu quisieras que fuera diferente.   Esto hace que un problema simple lo veas más grande de lo que es.

2. Te convierte en víctima. La víctima no es responsable de si misma, necesita de alguien que llegue a salvarla, pero el rescate nunca llega como lo espera, y a veces no llega.    Por lo tanto, la víctima cae en un círculo vicioso que no la deja avanzar y no soluciona su problema nunca.

3.-  Acabas teniendo lo que pones tu atención.  Si sólo te fijas en lo malo, y en lo que es “justificable” quejarse, acabas por quedarte en esa situación, pues se dice que uno se convierte en lo que pone su atención.

4.- Mata la innovación.  La queja es veneno para innovación, que significa la creatividad puesta en acción.    Se han hecho muchos experimentos en los que la gente que tiende al pesimismo se tarda mucho más en resolver problemas que requieren creatividad.

5.- Hace que te rodees de gente negativa. Se dice que somos la suma de las 5 personas que más frecuentamos en el trabajo, la familia y los amigos. ¿Qué puedes esperar de tu vida si te rodeas de gente tóxica que te roba la energía? Y la gente que se la pasa quejándose de todo te roba energía.

6.- Siembra un mal ambiente laboral. Las personas que se quejan es muy común que convivan con gente igual, que además de quejarse es envidiosa y centra su energía en hacer quedar mal a los demás, para que también ellos tengan su mala suerte. La gente envidiosa se alegra con el mal del otro, y en eso basa su satisfacción laboral, ¡qué pobre !

7.-  Afecta a tus resultados.  Finalmente la queja en el trabajo, afecta tu atención a los resultados que debes poner.  Y esto sucede sin que apenas te des cuenta, cuando estás tratando de hacer un proyecto fuera de tu zona de confort, a la primera dificultad está la tentación de quejarse.     Los buenos resultados sólo vienen cuando se tiene la esperanza de que las cosas salgan bien, no quejándose todo el proceso.


LA QUEJA ES UN ESTADO DE ÁNIMO QUE TENDEMOS A IMITAR DE FORMA INCONSCIENTE. ALÉJATE DE LA GENTE QUEJUMBROSA.


Y si en lugar de quejarnos ¿agradecemos?. Sólo por hoy no te quejes...


Fuente: Hábitos y Enfoca tu vida


Comments


JOIN MY MAILING LIST

© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

bottom of page