¿Qué es BLW?
- Katherine Luy
- 14 ene 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 ene 2018

¿Qué es el Baby Led Weaning?
El baby led weaning (blw), podría traducirse como “alimentación complementaria autorregulada” o “alimentación complementaria a demanda”, es una manera de incorporar los sólidos en la alimentación del bebé sin pasar por la fase de purés y papillas, siendo el propio bebé quien se alimenta por sí mismo usando las manos.
Como su nombre indica, es una alimentación complementaria, no sustituye a la lactancia materna (o leche de fórmula). Al principio, hasta el año, es más un método para educar que para alimentar, ya que su principal fuente de alimento sigue siendo la leche materna (o de fórmula).
De esta manera, se le permite al bebé descubrir sabores, texturas, colores y olores en la comida y le ayuda a desarrollar la coordinación ojo-mano y la masticación.
¿Cuándo puedo empezar?
Si seguimos las recomendaciones de lactancia exclusiva los 6 primeros meses, a partir de esa edad el bebé ya estará preparado para empezar a alimentarse a base de sólidos siempre y cuando:
El bebé ha cumplido los 6 meses y está sano
Se mantiene sentado y erguido sin ayuda
Ha perdido el reflejo de extrusión (no escupe lo que tiene en la boca)
Muestra interés por la comida
Si cumple estas condiciones, ¡¡ya puedes empezar con el Baby Led Weaning!!
¿Cómo empiezo el BLW?
Sienta al bebé erguido, frente a la mesa, ya sea en tu regazo o en una trona. Comprueba que su postura es estable y que puede utilizar las manos y los brazos libremente.
En lugar de darle la comida, ofrécesela; ponla frente al bebé o déjale que la coja de tu mano, de manera que sea él quien decida.
Comienza con comidas que sean fáciles de agarrar: al principio, lo mejor son los palitos o las tiras. Introduce nuevas formas y texturas de manera gradual, para que tu bebé pueda descubrir cómo manejarlas.
Incluye al bebé en las comidas familiares siempre que puedas y cuando sea posible, ofrécele la misma comida que estés comiendo.
Elige los momentos en los que el bebé no esté cansado o tenga hambre, ya que así se podrá concentrar mejor. En esta etapa, la hora de la comida es para jugar y aprender, ya que el bebé seguirá obteniendo todo el alimento que necesita de la lactancia.
Sigue ofreciéndole el pecho o el biberón como siempre. La leche es la principal fuente nutricional del bebé hasta que tiene un año. Cuando el bebé necesite menos leche, reducirá las tomas por sí mismo.
Ofrécele agua con las comidas.
No lo distraigas mientras esté manipulando la comida; deja que se concentre y se tome su tiempo.
No le metas comida en la boca ni trates de convencerlo para que coma más
Para incorporar un alimento y descartar posibles alergias, lo ideal, es ofrecérselo de manera consecutiva durante tres días. Si pasados los tres días, no presenta síntomas alérgicos, podemos dar por introducido este ingrediente y pasar a otro.
¿Qué alimentos le puedo ofrecer?
En general, se le puede ofrecer cualquier comida sana y saludable. Introduciendo los alimentos de uno en uno para evitar alergias o intolerancias.
Básicamente, hay que tener en cuenta que alimentos no puede comer:
sal : no recomendada antes del año, ya que sus riñones son muy pequeños todavía.
azúcar : caries dental y para no crear hábito.
miel : riesgo de contraer botulismo.
verduras de hoja verde : espinacas, acelgas, .. altos niveles de nitritos. No recomendadas antes del año.
pescados grandes : altos niveles de mercurio.
y marisco : altos niveles de cadmio.
carnes poco hechas o huevo crudo : riesgo de intoxicación.
alimentos desnatados o bajos en grasa : la grasa es una fuente importante de calorías, importantísimas en esta edad.
frutos secos enteros : no recomendados antes de los 3 años por riesgo a atragantamiento y siempre vigilados por un adulto.
algas : altísimas cantidades de yodo.
bebidas de arroz : elevados niveles de arsénico.
alimentos preparados : contienen sal , azúcar, aditivos, calorías vacías, ... y aportan poco.
leche de vaca : no recomendado beberla antes del año.
derivados lácteos: no recomendados antes de los 10 meses.
Ideas de alimentos para empezar con el BLW.
Patata cocida o asada en tiras tipo patata frita.
Judías verdes cocidas.
Brócoli. Dale el ramito. No lo cuezas demasiado o se le deshará en la mano nada más tocarlo.
Pepino en tiras.
Calabacín cocido o asado en trozos gordos más grandes que su puño o tiras aunque estás se deshacen demasiado.
Zanahoria cocida o asada en tiras.
Boniato cocido o asado en tiras o trozos grandes.
Calabaza asada en trozos grandes o tiras.
Aguacate en medias lunas. Le será difícil comérselo si está muy maduro porque lo aplastará pero se lo pasará pipa.
Pan sin sal.
Tortitas de arroz o arroz con otros cereales sin sal.
Tortitas de maíz sin sal.
Palitos de pan sin sal.
Macarrones cocidos. Con un par le llega y le sobra los primeros días.
Pera en cuartos. Que esté madura pero no demasiado con que se le escurra de la mano al cogerla o la aplaste completamente.
Manzana. Variedades harinosas que se deshacen mejor. Trozos muy grandes sin piel, cuartos o media manzana, para que la chupetee agarrándola con las dos manos.
Melón en tiras.
Sandía en tiras.
Plátano. Ofrécele un tercio más o menos.
Caqui pelado en trozos grandes. Es escurridizo.
Fuentes:
- http://blwrecetas.com/blw/
-http://www.trucosdefamilia.com/20-alimentos-para-empezar-con-el-blw/
Comments